Heredia en Fotos
1 de 36

Viendo hacia Calle 3. Se ve la iglesia del Carmen al fondo. La panadería que se ve a la derecha estuvo ahí por décadas. Por ahí de los anos 60 y 70 fue tío abuelo Noe Esquivel. década de los 50.

100mtrs al sur de la Pops (esquina opuesta). Años 70 Mueblería Armón, Sastrería Rojas, venta de chances Martínez, Ferretería el Universo (Montoya), remendona de zapatos , Bazar de Margarita.

Desde el antiguo parque del Fortín, mediados de los años 20. Eran las 10:40 am cuando tomaron esta fotografía

Ahora Ekono (en Heredia, costado Oeste parque Central ), que coincidencia que el mismo vehículo aparezca en ambas fotos no ?

Billete de curso legal de 25 céntimos emitido por la Municipalidad de Heredia.
En la Constitución Política de 1917 no se le permitía a las municipalidades emitir billetes, esta atribución se les otorgó ante el faltante de moneda y medios de pago tan necesarios en la época para pagar salarios en las recolecciones de café, a los empleados municipales y al comercio en general. Por esa razón, varias municipalidades del país, incluída la de Heredia, emitieron sus propios billetes. En sesión municipal del 6 de agosto de 1917 de la Municipalidad de Heredia se establece: "Artículo no.14: el tesorero municipal hizo ver las muchas dificultades que se presenta cada sábado para el pago de peones por la falta de moneda menuda y suplicó se autorizara la emisión de vales, como lo han hecho las municipalidades de las demás provincias en la cantidad de dos mil colones, suma que dicho tesorero deberá reservar en efectivo para respaldo de esa emisión, los vales serán al portador e irán firmados por el señor Gobernador y el Tesorero y llevarán los sellos de ambas oficinas. Este acuerdo está definitivamente aprobado.” En un comunicado de La Gaceta el 20 de enero de 1918, se publicó un acuerdo del Gobierno Nacional en el que se prohibía a partir del 30 de ese mes, la emisión de esos vales y billetes, y mandó a retirarlos.
Construcción del Cine Isabel o Teatro Isabel como le decían recién construido en la década de los 50.

Año 1921. Tomada por don Amando Céspedes Marin.
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=163026870395366&set=a.151608638203856.30698.100000641633504&type=3&theater